ERMITA DE FÀTIMA
LA BISBAL DEL PENEDÈS
![]() |
Ermita de Fàtima a La Bisbal del Penedès |
Aquesta es una informació totalment personal i que no pretén ser una guia exacta per part de qui pugui llegir aquest comentaris; aquesta informació està extreta de diferents fons i també es una aportació personal, sen se cap ànim d'aportar més del que ja ha estat escrit o comentat en altres publicacions; en cas d'haver-hi qualsevol error o desviació de la correcta història aquí narrada, només es atribuïda a la meva persona.
Nom: Ermita de Fàtima
Localització: La Bisbal del Penedès - Baix Penedès - Tarragona
Dades GPS:
- UTM:
-TERRESTRE: N41º16'46'' E001º28'55''
Forma d'arribar-hi: La vila de La Bisbal del Penedès està situada a la comarca del Baix Penedès, dins de la província de Tarragona. La forma d'arribar-hi es per l'autopista AP-2, en la seva sortida 12, l'Albornar. L'ermita està situada al mateix poble de La Bisbal, en el carrer Santa Cristina (barri de la Riba).
En l'any 1951 a La Bisbal del Penedès es va produir un esdeveniment molt lluït, gràcies a la visita que efectuà la imatge de la Mare de Déu de Fàtima, també coneguda com "la peregrina".
Localització: La Bisbal del Penedès - Baix Penedès - Tarragona
Dades GPS:
- UTM:
-TERRESTRE: N41º16'46'' E001º28'55''
Forma d'arribar-hi: La vila de La Bisbal del Penedès està situada a la comarca del Baix Penedès, dins de la província de Tarragona. La forma d'arribar-hi es per l'autopista AP-2, en la seva sortida 12, l'Albornar. L'ermita està situada al mateix poble de La Bisbal, en el carrer Santa Cristina (barri de la Riba).
PRESENTACIÓ
En l'any 1951 a La Bisbal del Penedès es va produir un esdeveniment molt lluït, gràcies a la visita que efectuà la imatge de la Mare de Déu de Fàtima, també coneguda com "la peregrina".
Imatge de la Mare de Déu de Fàtima "la peregrina" |
Extraient informació de la "Hoja Dominical" que l'any 1951 es publicava i distribuïa a la parròquia de La Bisbal, he pogut seguir, i en ordre cronològic, aquesta noticia.
A continuació aniré detallant les diferents noticies publicades i que feien referència a aquesta visita, tal i com foren escrites (si falta alguna informació o noticia al respecte serà perquè no l'he trobada):
Domingo,
22 de Abril de 1951
Nª. Sª. DE FÁTIMA – La Virgen Peregrina
está recorriendo varias parroquias del Alto Penedés entre el entusiasmo
indescriptible del pueblo cristiano. En Gelida, en Avinyonet, en S.Sadurní,
S.Pau d’Ordal, en Lavern aparecieron las calles adornadas con monumentales
rosarios y cruces de flores y espléndidas iluminaciones en su obsequio. Quiera
Dios que pronto podamos verla visitando Bisbal. También nosotros le
prepararíamos un triunfal recibimiento.
Domingo, 6 de Mayo de 1951
NTRA.SRA.DEL ROSARIO DE FATIMA- La Pía
Unión de Rdos. Párrocos del Vendrell ha trazado ya el calendario para la visita
de Ntra. Señora de Fátima a nuestras Parroquias, habiéndose señalado para
BISBAL DEL PANADES, el próximo 20 de Noviembre, martes, por la tarde para su
llegada. La Ssma. Virgen permanecerá entre nosotros hasta el día siguiente.
Domingo, 10 de Junio de 1951
FÁTIMA NO ES UNA HISTORIA DE NIÑOS…ES
UNA TRAGEDIA EN LA QUE TODOS NOSOTROS SOMOS ACTORES; UNA TREMANDA REALIDAD:
DIOS OFENDIDO – UN CASTIGO EN ESTE MUNDO O EN EL OTRO – Y UNA MADRE QUE NOS
QUIERE SALVAR. SOLO FALTA QUE NOSOTROS LO QUERAMOS TAMBIEN.
Domingo, 7 de Octubre de 1951
NUESTRA SEÑORA DE FATIMA que peregrina
por este Bajo Panades en el mes de Noviembre, estará en Bisbal los días 19 y 20
de Noviembre. Para aquellos felicísimos días estamos pensando en los actos
extraordinarios a organizar. Invitamos a todos los bisbalenses que hayan visto,
sepan o tengan alguna idea propia de cómo sería dignamente recibida Nuestra
Señora del Rosario de Fátima que nos lo expongan. La Cofradía del Rosario ha
determinado ya trasladar este año su fiesta, que sería hoy, a aquellos hermosos
días. Sean todos puntuales a los ensayos que hoy anunciamos.
He trobat una carta escrita, que entenc fa el Sr. Rector de la parròquia de La Bisbal, i que va dirigida, segurament, a les diferents entitats públiques que en aquell temps hi havia a La Bisbal, en la que es fa referència a la necessitat de que els veïns de La Bisbal treballin i posin tot el seu interès en la visita que farà la imatge "peregrina" de la Verge de Fàtima en aquesta localitat i que diu així:
PARROQUIA DE BISBAL DEL PANADES por Vendrell
Provincia de Tarragona
Distinguido Sr:
Tengo la satisfacción de anunciar a V.
que los días 19 y 20 del próximo mes de Noviembre peregrinará en nuestra amada
Villa la venerada imagen de Ntra. Sra. De Fátima.
Conoce seguramente V. el entusiasmo con que
Ella ha sido recibida en las poblaciones por donde ha peregrinado y la
abundancia de gracias espirituales que, a su paso, Ella ha derramado, por lo
que no quisiéramos que Bisbal les fuera a la zaga y que nos viéramos privados
de sus bendiciones y favor.
Para ello se va a la creación de la
Comisión que cuidará de todos los preparativos y de la misma recepción y
homenaje, Comisión a la que se invita a formar parte a todas las entidades
públicas civiles y religiosas de la Villa, por medio de algunos miembros de su
Junta. Dicha Comisión será presidida por el Iltre. Sr. Alcalde.
Le ruego pues, quiera nombrar dos o más
bisbalenses que representen a la Asociación de su digna presidencia en dicha
futura Comisión; se sirva comunicarme sus nombres y hacer que estén presentes a
la primera reunión que tendrá efecto D.m. en el Despacho Parroquial el próximo
sábado día 20 de Octubre a la 9’30 de la
noche.
Quedo a V.atto.s.s.
Bisbal, 10 de Octubre de 1951.
Seguint amb la informació de la "Hoja Dominical"...
Sábado,
10 de Noviembre de 1951
FATIMA, Entregamos la “Hoja Dominical” a
la imprenta, de regreso de los espléndidos actos de la estancia de N.S. en
Bañeras y después de haber visitado los preparativos de recepción de Arbós del
Panadés , y enterados de la fastuosidad de los actos de Llorens y con el
recuerdo de la maravillosa recepción que el domingo Vendrell y Sta. Oliva
tributaron a la Santísima Imagen.
Muchísimas veces en el transcurso de
estos actos nos hemos conmovido por el entusiasmo del pueblo cristiano, por el
afán de todos en mostrarle su amor, por la belleza de los cánticos, por la
emoción de los actos de consagración y bendición de los enfermos; porque en
todos los pueblos por donde ha pasado la venerable imagen, realmente se ha
visto que la Santísima Virgen proyectaba su presencia efectiva, porque,
finalmente en todos ellos ha confesado y recibido la sagrada comunión la casi
totalidad de vecinos.
Y nos emociona igualmente el saber los
preparativos de Bisbal; como se reúnen los vecinos de cada calle; la inquietud
para conseguir un ornato lo más bello posible; como se prestan todos los
jóvenes y hombres a trabajar en el pavimentado de las calles, en la tala de
arbustos; en la traída de flores. Nos conmueve la generosidad de muchos
poderosos que han ofrecido su dinero a la Parroquia para las necesidades de
aquellos días (otros más podrían hacerlo y esperamos que lo hagan); y en fin,
el que Bisbal sea un colmenar de industriosas abejas que con sus afanes
marianos elaboran la miel de la futura devoción a María que va a cristalizar introduciendo
en cada familia el rezo diario del Santísimo Rosario. El próximo domingo
daremos el programa detallado de los actos a realizar, de los turnos de vela,
del plan de ornamentación conjunto de la Villa y de cómo, no habrá calle ni
callejuela que no sea un verdadero jardín de flores y luces, todo ello
presidido por la espléndida iluminación que pensamos poner, por primera vez en
la historia de Bisbal, en nuestro esbelto campanario. L.I.C.
He trobat una altre carta escrita a màquina i dirigida als pobles veïns:
VISITA DE NTRA. SRA. DE FÁTIMA A BISBAL
DEL PANADÉS
El lunes, día 19, a las 7 de la tarde
llegará la venerable Imagen de Nuestra Señora a esta hermosa Villa vecina. Los
bisbalenses piensan tributarle una cariñosa recepción en la primera calle por
donde peregrine, que será ante la Cruz de los Caídos de la Pza. Del Caudillo en
la Avenida de Colón. Allí se congregará el pueblo fiel y las Autoridades. La
recepción será breve y después de ella, tres niños, simbolizando a los tres
videntes de Fátima le ofrendarán sendas palomas. De allí será llevada al Templo
Parroquial, donde, mientras se cantará el Santo Rosario, Letanías, Gozos del
Rosario y Ave de Fátima, seis confesores estarán a disposición.
A las 10 de la noche saldrá del Templo
la Procesión de antorchas que, en peregrinación de oración y penitencia
recorrerá todas y cada una de las calles de la Villa.
El martes, a las 9, se celebrará la
COMUNION GENERAL. A las 3 de la tarde la
Sma. Virgen visitará el ORTIGÓS, volviendo a Bisbal aquella misma tarde. A las
8, habrá Rosario cantado cuyos misterios irá glosando el Rdo. Sr. Cura Párroco.
El miércoles, a las 6 de la mañana,
saldrá del Templo la procesión del ROSARIO DE LA AURORA. A las 11, habrá OFICIO
SOLEMNE, con acompañamiento de instrumentos de cuerda. Y, terminando el Oficio,
se ha rogado al M.I.Sr.Arcipreste de Vendrell quiera dar la bendición a los
enfermos, desde la Plaza de los Mártires, con el Santísimo Sacramento en
Exposición Pública. A las 5 de la tarde de este miércoles y bajo el dosel de un
Rosario Monumental se dará la despedida a la Sma. Virgen que tan
misericordiosamente nos habrá visitado.
VENDRELLENSES! PUEBLOS VECINOS DE
BISBAL! La Parroquia de Santa María de Bisbal del Panadés os invita a sumaros a
estos actos. Venid. Venid a dar incentivo a nuestra piedad con vuestra
presencia devota y penitente. Venid a uniros a nuestros deseos de mejorar
nuestra vida religiosa.
BISBALENSES! Levantemos los corazones.
Lloremos nuestros pecados e ingratitudes ante nuestra Madre y Ella tendrá
misericordia de nosotros y nos salvará.
GLORIA! AMOR Y ALABANZA A NUESTRA REINA
DEL ROSARIO, LA VIRGEN DE FÁTIMA
Aquest va ser el programa d'actes, en la visita de la imatge de Mare de Déu de Fàtima a La Bisbal del Penedès:
VISITA
A BISBAL DEL PANADES DE LA VENERABLE IMAGEN DE NTRA. SRA. DE FATIMA, LOS DIAS
19, 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE 1951
______________________________________________
ORDEN
DE LOS ACTOS
_______________________________________________
Día
19.-
A las 6,30 de la tarde.- CONCENTRACION DE CICLISTAS, MOTOS Y COCHES en
la carretera de Valls, bifurcación con Bisbal.
A las 6,45.-
CONCENTRACION DE FIELES a lo largo de la Avenida de Colón.
A las 7.- LLEGADA DE LA IMAGEN Y
PROCESION hasta el Templo Parroquial. Precederan los ciclistas, motoristas y
coches, siguiendo la Venerable Imagen de la Virgen llevada por la Comisión de
Homenaje, escoltada por cuatro jinetes y a continuación representaciones de
Entidades Locales con sus banderas e insignias, La Comisión Parroquial, el
Clero y pueblo fiel.
Llegada a la Plaza del Templo.
Salutación y bienvenida de la Virgen por el Iltre. Sr. Alcalde y por tres niños
simbolizando los tres videntes de Fátima.
ENTRADA EN EL TEMPLO PARROQUIAL y
alocución desde el púlpito por el Rvdo. Sr. Capellán de la Virgen. Rezo del
Santo Rosario.
A las 10.-
PROCESION DE ANTORCHAS que recorrerá todas las Calles de la Villa. Los
Comisionados de cada calle llevarán la Imagen en su respectiva calle. Las
Calles aparecerán profusamente iluminadas, alfombradas de flores, con arcos de
triunfo ostentado la letanía Lauretana en catalán, completa, e invocaciones y
aclamaciones a Nuestra Señora. En los balcones los damascos blancos y azules
ostentarán el anagrama de la Virgen. Al paso de la Virgen se le ofrecerán
palomas, cintas, flores y se le dedicarán versos y peticiones.
A las 11.-
COMIENZAN LOS TURNOS DE VELA a cargo de los vecinos de la Villa. Habrá
confesiones extraordinarias. Rosario continuo y cánticos marianos.
Día
20.-
A las 9.- MISA DE COMUNION GENERAL con plática y velas rezando el
Rosario hasta
A las 3 tarde.-
VISITA A ORTIGOS. Carros adornados transportaran a los fieles. La carroza de la
Virgen antecede a la comitiva. Allí Santo Rosario y procesión.
A las 8.-
HISTORIA DE LA VIRGEN DE FATIMA Y DE SUS MILAGROS. Sermón a cargo del Rvdo. Sr.
Rector. Velas y Rosario continuo.
Día
21.-
A las 6 de la mañana.- ROSARIO DE LA AURORA que recorrerá el curso de la
Procesión del Santo Entierro. A la llegada al Templo, Misa de Comunión General.
A las 11.-
OFICIO SOLEMNE a honor de Ntra. Señora cantándose la Misa HOC ETS CORPUS MEUM,
de Perosi.
A las 4 de la tarde.-
TRISAGIO A LA VIRGEN. Exposición pública de S.D.M. y bendición de los enfermos
en la Plaza del Templo.
A las 5’30.-
CONCENTRACIÓN PARA DESPEDIDA DE LA VIRGEN que será acompañada hasta la
Carretera de la Juncosa y de allí precedida de bicicletas, motos y autos,
acompañada hasta el puente de Sansuyes.
¡GLORIA A NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE
FATIMA!
Continuant amb les publicacions de la "Hoja Diocesana", es troben noves informacions referents a la visita de la Mare de Déu de Fàtima a La Bisbal:
Domingo, 25 de Noviembre de 1951
La Visita de Nuestra Señora de
Fátima
Es imposible reseñar en estas pocas
líneas los acontecimientos de los días 19,20 y 21 en que tuvimos entre nosotros
la venerable imagen de la Señora; y más imposible expresar lo que merece Bisbal
y lo que sintieron los bisbalenses aquellos días. Desde luego nunca Bisbal
había vibrado tan grandiosamente, tan al unísono, con tanto esfuerzo, por causa
tan dulce y tan noble; nunca se había visto que ni un palmo de la Villa
careciera de luces, guirnaldas y flores, todo presidido por el campanario
iluminado por primera vez en nuestra historia; nunca se había visto ese
ingeniarse de técnicos y gentes sencillas para el adorno de las calles y plazas
en las que contamos a miles y miles de flores, a cientos las larguísimas y bien
tejidas guirnaldas, a centenares las luces y casi un centenar de arcos
triunfales luminosos, cincuenta de los cuales y siguiendo el orden de la
procesión ostentaba en rótulos de riquísimas luces en catalán, la Letania
Lauretana, que es la máxima loanza a nuestra Señora. Otros la aclamaban, otros
arcos la saludaban, le daban la bienvenida o la felicitaban.
Esto en la parte externa porque en lo de
verdad y que más le gusta a la Virgen, podemos decir que en los dos días de su
estancia se distribuyeron unas 1500 comuniones; se rezó miles de veces el
Sacratísimo Rosario día y noche; cientos de personas asistieron al Rosario
Glorioso; al Trisagio Mariano; a las comuniones generales…y ¿Qué decir de
aquella monumental y nunca vista procesión de las antorchas a la que asistió la
totalidad de vecinos, doblando por lo menos la asistencia a la mayor de las
procesiones de Bisbal esto es, a la del Santo Entierro?
Y ¿cómo loar el espíritu de sacrificio
de aquellas cuatrocientas y más personas que fueron a acompañarla los seis
kilómetros de ida y vuelta a Ortigós, convencidas todas de que continuaría la
lluvia que hasta entonces no nos había dejado? Y como encarecer la fe y
fortaleza de los que en medio de la borrasca y vendaval volvían a levantar los
arcos de triunfo, mojados de pies a cabeza, porque ni un minuto faltara a la
Virgen el arco de su calle? Las oraciones, las lágrimas de aquella inmensa
multitud que se arremolino a la hora de despedida y que anduvo tres buenos
kilómetros azotada por el viento, cantando hasta enronquecer; que luego
necesitó toda la autoridad del señor Párroco para hacer retroceder a ancianos y
niños quedando toda la juventud con las Autoridades a la cabeza siguiendo la
Virgen por la montaña hasta llegar a la Juncosa helados por el frío, maltrechos
por el viento y por los buenos seis kilómetros cuesta arriba andados?.
La Parroquia está orgullosa de sus
feligreses, Bisbal ha sido un espejo para todas las poblaciones vecinas.
Resucitará la vieja costumbre del Rosario en familia y serán menos los que
dejen la Sta. Misa el domingo, que trabajen en ese día o que blasfemen el Santo
Nombre de Dios. No; nos cabe la menor duda. Para ello, estrechen cada día más
este formar alrededor de la Parroquia.
Bisbalenses! Por un Bisbal cristiano!
VIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE
FÁTIMA!
José
Bachs Cortina, Pbro.
Cura
Párroco
Una altre carta escrita en Català, probablement pel rector de la parròquia, i dirigida als diferents delegats organitzadors de la festa per la visita de la Mare de Déu de Fàtima, on s'aprofita el recent fervor de la gent de La Bisbal per demanar-los la col·laboració per la construcció i inauguració d'una nova campana per el campanar de l'església de Santa Maria de La Bisbal:
Distingit feligrès
El felicito per la
ornamentació del seu carrer en els dies de la VISITA DE NTRA.SRA. DE FÀTIMA,
pel treball que V. Hi posà com a delegat, i, demano a la Santíssima Verge que
li aconsegueixi un bon lloc en el Cel i prosperitats grans en la terra.
Unes festes tan
grans haurien de deixar algun record, i, jo crec que el millor records (per
altra banda ben necessari a Bisbal) seria la construcció i col·locació d’una
campana que portés per nom MARIA DEL ROSER DE FÀTIMA.
Penso que la idea
li plau i crec que voldrà ajudar-hi amb el mateix interès que fins ara. La
Compra d’una campana, avui no és cosa fàcil, a menys de què interessi a tots el
veïns i que tots hi aportin segons la seva possibilitat econòmica. I és en
aquest sentit que V. Pot ajudar-hi i la campana esdevenir una bella realitat.
Caldria passar a
cada casa una Fulla, explicant-la i ambientant-la perquè fossin generosos i
fessin un esforç tots; recollir-la desseguida i portar-la a la rectoria. A
finals de la setmana entrant pot venir el seu carrer a cercar-la pel
repartiment a fer.
Si podem fer la
campana, hauríem cicatritzat la última ferida que ens queda de l’any tristíssim
en què ens era robada, i, encara, quedaria per sempre a Bisbal un testimoni viu
de les passades festes qui, amb la seva argentina veu, aniria proclamant a tot
vent la fe i la generositat de la Vila, el treball i bona voluntat de V.
Confio en la seva
fervent col·laboració.
Seu in Xto.Iesu,
Bisbal del Penedès,
1 Dbre. 1951.
Continuant amb les publicacions de la "Hoja Diocesana", es troben noves informacions referents a la visita de la Mare de Déu de Fàtima a La Bisbal i també a la nota anterior referent a la construcció de la nova Campana:
Domingo, 16 de diciembre de 1951
LA CAMPANA.- También esta semana hemos
pedido a la fundición “Vda. Murúa”, de Vitoria nota de precios y detalles para
comenzar en breve la campaña para la campana que nos falta.
NTRA. SRA. DE FÁTIMA.- Terminó
felizmente la peregrinación con el acto comarcal en Vendrell el pasado domingo,
presidido por el Excelentísimo Sr. Obispo quién habló entusiastamente de la
Virgen y del futuro XXXV Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona,
arrancando grandes aplausos a los miles de personas allí congregadas entre las
cuales había un centenar de bisbalenses. Presidía el acto, para honor de
Bisbal, uno de nuestros Rosarios Monumentales, el construido por el Sr. D.
Francisco Saumoy Calbet, industrial y feligrés de esta Parroquia. En otras
calles, así como antes en diversas poblaciones vimos también adornos de Bisbal.
Ni ha habido en el Panadés campanario alguno iluminado con el detalle y
profusión de luces como el de esta Parroquia. Y de Bisbal era el coche que se
adoptó para la Virgen y que estuvo a su servicio todo el mes, por lo que damos
las gracias a su propietario, el Sr. Antonio Cornellá Poch industrial y
feligrés de ésta y al que ha sido durante este tiempo “el chofer de la Virgen”, su hijo Sr. Juan Cornella Poch.
L.I.C.
Per concloure aquesta informació cal dir que la Campana projectada, finalment no es va dur a terme, be fis pel seu elevat cost, o be perquè el veïns de La Bisbal no podien fer front, en aquella època, a aquesta nova despesa...???
...i com es pot comprovar en totes les informacions de la "Hoja Diocesana", el pas de la imatge de la Mare de Déu de Fàtima fou tot un èxit, tant a La Bisbal com als pobles veïns i com veurem més endavant va ser l'espurna perquè a La Bisbal del Penedès tinguem avui en dia, una ermita dedicada a la Verge de Fàtima.
Però abans caldrà explicar com i quan va començar la idea de la construcció de l'ermita de Fàtima a La Bisbal...va ser l'any 1957, uns anys després de la visita de la "peregrina" imatge de la Mare de Déu de Fàtima a La Bisbal; un any on s'organitzaren unes xerrades cristianes sota el títol de "SANTA MISSIÓ"...
Seguint amb les noticies que s'extreuen de la "Hoja Dominical", he trobar nova informació, ara referent a la Santa Missió, que va tenir lloc a La Bisbal entre el dies 28 de Novembre al 8 de Desembre de 1957. Aquí trobem informació referent a la ubicació i construcció de l'ermita de Fàtima.
Viernes, 15 de Febrero de 1957
SANTA MISION. El inflexible curso del
tiempo nos va acercando a los días de la Santa Misión que se celebrarán en
Bisbal a fines del próximo mes de Noviembre. Pidamos a Dios que todos los actos
a celebrar en aquellos días sean de eficaz provecho para nuestras almas.
Recordad, según os anuncié,
que presidirá los actos la imagen de Ntra. Sra. de Fátima que tan solemne
recibimiento le tributasteis el año 1951 y que tan indescriptible emoción causó
en vuestras almas.
A María Santísima le confiasteis
vuestras vidas y le confiaremos la Santa Misión por ser Ella Madre de
Misericordia, Refugio de pecadores y Consoladora de afligidos.
Es Ella quien, por designio de Dios, nos
entregó a Jesucristo, la misma Misericordia, para perdonarnos y consolarnos en
este valle de lágrimas con la esperanza de una vida mejor y eterna.
Junto a Ella la voz de los predicadores
será más luminosa, más conveniente a nuestras necesidades que lograrán
estrechar nuestros corazones con el de su divino Hijo, Jesucristo.
Se nos ha ocurrido una idea.
En un principio tuve interés que la imagen de la Virgen de Fátima permaneciera
en nuestra Parroquia y no revoco la idea. Pero, ¿Donde colocarla?
¿Sería posible convertir en
plaza el parterre inerme existente al final de la calle de Mn. Bundó, detrás de
la última casa y junto al camino de la Masía Sumoy?. Adecentada con árboles y
erigiendo en ella una sencilla pero digna urna o templete para colocar la
imagen de Fátima, a buen seguro que sería un lugar visitado por los bisbalenses
y en el día de su fiesta organizar la procesión de las antorchas.
Todo Bisbal y muy
particularmente el Barrio de La Riba, deberíamos tomarlo con interés y hacerlo
factible.
Domingo, 17 de Febrero de 1957
SANTA MISION. Durante la última quincena
del próximo mes de Octubre nuestra parroquia vivirá unos días de renovación y
fervor espiritual. Pidamos a Dios Nuestros Señor, ya desde estos momentos, para
el éxito de la Misión.
Domingo, 13 de Octubre de 1957
SANTA MISION. Preparemos nuestros
corazones para la Santa Misión que, Dios mediante, comenzará en nuestra
parroquia el día 28 de Noviembre y terminará el día 8 de Diciembre del presente
año. Predicarán los celosos PP. José Montañola y Martín Matas, de la
Congregación de San Vicente de Paul.
En las próximas hojas parroquiales
iremos anunciando los actos a desarrollar en aquellos días.
Será conveniente preparar con tiempo el
recibimiento de los PP. Misioneros. Merecen todos los honores ya que
sacrificarán sus vidas durante unos días para atender al bien espiritual de
nuestras almas. Los bisbalenses deben disponer las cosas de tal forma que, a
una hora conveniente del atardecer del día 28 del próximo mes de Noviembre, y
que oportunamente se anunciará, todos sin faltar ni uno siquiera, puedan acudir
al recibimiento de los PP. Predicadores-. No olvidamos la advertencia de
Jesucristo: “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. El
que crea y sea bautizado se salvará; pero el que no crea se condenará” (Mt. 28,
15-16). Y añade en otro lugar: “Quien os escucha, me escucha, y quien os
rechaza, me rechaza. Y el que me rechaza, rechaza al que me envió”. Esto es,
rechaza a Dios.
Se lo bien que recibisteis los PP. que
predicaron la última Misión, hace doce años. Confío plenamente acogeréis con
mayor entusiasmo los que la Providencia nos depara de nuevo.
Grata noticia, ha sido
generosamente donada la porción de terreno que ha de transformarse en la Plaza
de Fátima, como recuerdo de la Santa Misión.
Domingo, 27 de Octubre de 1957
SANTA MISION. Esta semana empezará a
repartirse propaganda para recordar la proximidad de tal acontecimiento en
nuestra Villa. No dejéis de rezar ni un solo día la oración que se os entregará
para pedir el fruto de estas misiones. Quienes no la tengan pueden pedirla al
Cura Párroco o a los Catequistas.
Domingo, 3 de Noviembre de 1957
SANTA MISION. Amadísimos bisbalenses.
Con fe o sin ella, sea el que fuere el ideal que profeséis, a vosotros vendrán
muy pronto los misioneros de Jesucristo. Disipad, de momento, vuestros recelos;
no creáis de ningún modo que vengan para amordazar vuestro espíritu con
forcejeos y coacciones. Viene como el Buen Pastor que busca a sus ovejas más
queridas; vienen porque sois bautizados; vienen con cariño particular y con una
esperanza sin límites porque saben que en el corazón del pueblo sencillo quedan
como los rescoldos de las virtudes que un día hicieron ejemplar a nuestro
pueblo. Dad a leer, a todos los de casa, las hojas que hablen de la Santa
Misión.
Domingo, 17 de Noviembre de 1957
SANTA MISION. Se acerca el día 28 del
presente mes y, con él la llegada de los PP. Misioneros.
La imagen de la Virgen de
Fátima, que presidirá los actos de la Santa Misión, y a quién los confiamos,
está ya en Barcelona. Dicha imagen pasará a ser propiedad de nuestra parroquia.
Es hermosísima. Su importe asciende a la cantidad de 3.800 pesetas. Para
sufragar los gastos confiamos en la ayuda y colaboración de sus amantes, que lo
son todos los bisbalenses.
Después de varias ideas y
proyectos se ha acordado emplazar la capillita que custodiara dicha imagen en
un terrero, cedido generosamente a la parroquia para este fin, situado al final
de la calle Santa Cristina y entre la bifurcación de los caminos que se dirigen
al empalme de la carretera de Valls y el “Chalet Tuis”.
Un joven de cada calle
recibirá una circular del Párroco para pedirle colaboración propia y de sus
vecinos en los trabajos de dicha ermita.
Suplicaremos a la Virgen y a nuestros
santos Patronos, que intercedan ante Dios para que estos días de Santa Misión
sean fecundos en gracias y bendiciones y que la palabra de Dios sea escuchada
con grande amor y produzca en los corazones frutos meritorios de vida eterna.
Seguramente que para muchos será el
último llamamiento que Dios les hace para su eterna salvación.
Domingo, 24 de Noviembre de 1957
SANTA MISION. Empezará
el próximo jueves con los actos siguientes. A las 8:30 de la noche, solemne
recibimiento de la Virgen de Fátima y de los PP. Misioneros. Llegarán de
Vendrell escoltados por la Agrupación Moto Club Bisbalense. Serán recibidos por
el Rvdo. Sr. Cura Párroco, Iltres. Autoridades Locales, Sres. Presidentes de
las Asociaciones parroquiales y de las Entidades locales y por toda la
feligresía.
Los portantes del Santo Cristo, tocados
con sendas “vestes”, llevarán el Crucifijo; y las demás Asociaciones, sus
banderas.
Ningún bisbalense debe faltar a este
acto; demostración de amor a la Virgen María y de afecto y simpatía a los PP.
Misioneros.
A su llegada, la imagen de
Fátima será colocada sobre andas y llevada por las Hijas de María, trasladada
en procesión al templo parroquial, cantando las Letanías.
En el templo, después de invocar al
Espíritu Santo, se dará lectura al Acta del Prelado autorizando y bendiciendo
la Santa Misión, Acto seguido los PP. Misioneros dirigirán la palabra.
Domingo, 24 de Noviembre de 1957
ERMITA DE FÁTIMA. En la
reunión habida el pasado lunes con algunos jóvenes para tratar de los trabajos
voluntarios para la erección de la ermita, se acordó hacer un llamamiento
público desde esta hoja parroquial, o por mediación del Sr. Nuncio del
Ayuntamiento, para que todos los que deseen y puedan prestar unas horas de
trabajo se presenten en el lugar que precisa durante los días que previamente
se anunciarán, poniéndose a las órdenes del Sr. Pedro Cañellas.
Domingo, 8 de Diciembre de 1957
Hoy Domingo, FINAL DE LA SANTA MISION, a
las 6:30 Misa, rezada para que asistan aquellas personas que les sea imposible
acudir a la Misa de Comunión General.
A las 7:00 Rosario de la Aurora. A las
8:00 MISA DE COMUNION GENERAL CON SERMON, a la cual deben asistir el mayor
número de personas posible.
A las 11. Misa rezada – Por la tarde a
las 4:00, Recepción en la plaza de la Iglesia del Emmo. Sr. Cardenal, Arzobispo
de Tarragona, acompañado el Iltre. Sr. Arcipreste de Vendrell, que se han
dignado honrar nuestra Villa presidiendo el acto final de la Santa Misión,
consistente en Procesión Eucarística, Sermón de Perseverancia, Bendición de
objetos y Bendición Papal.
Bisbalense procurad asistir a los actos
de la Misa de Comunión General y el acto de la tarde. No debe faltar ni un solo
feligrés.
Bisbal da las más expresivas gracias a
los PP Misioneros, Rvdos. D. José Montañola y D. Martín Matas por sus desvelos
en procurar inculcar en nuestras almas un encendido amor a Dios. Les
recordaremos toda nuestra vida y presentes les tendremos en nuestras oraciones
para que el Señor bendiga su apostolado misionero. Nuestro adiós será breve.
Esperamos tenerles algún día de nuevo entre nosotros.
Los PP. Misioneros y vuestro Párroco os
dan también las gracias por las atenciones que les habéis dispensado durante
estos días. La bendición del Señor sea para vosotros.
ERMITA DE FÁTIMA. Como
recuerdo perenne de la Santa Misión, queda con nosotros la imagen de la Virgen
de Fátima que será colocada solemnemente en la ermita que se está construyendo.
Si la idea fue de vuestro Párroco, la ejecución de la misma ha sido gracias a
la generosidad y sacrificio de quienes han contribuido con su trabajo y
aportación en metálico.
Para que la obra sea de todos
ningún bisbalense debe quedar sin contribuir a esa obra aportando su humilde
donativo.
Se necesitan 40 sacos de
cemento, unas carretadas de arena gruesa, piedra y 800 ladrillos. Los niños
pueden contribuir regalando unos ladrillos cada uno.
Domingo, 15 de Diciembre de 1957
SANTA MISION. El tiempo transcurre velozmente.
Hace exactamente ocho días nuestra Villa celebraba con entusiasmo y fervor la
conclusión de la Santa Misión. Doy las más expresivas gracias a todos cuantos
tomaron parte en los actos de la misma, a cuentos colaboraron con sus donativos
y a quienes trabajaron en las diversas exigencias de la misma.
Entre los gastos de Misión y
Ermita, incluyendo la imagen, cuyo valor es de 3.655 pesetas, la cantidad
invertida asciende ya a la cantidad de 9.000 pesetas.
La cantidad recogida en los
sobres que se repartieron a domicilio asciende a 5.600,50 pesetas. Gracia a
cuentos en ello colaboraron.
ERMITA DE FÁTIMA. Faltan
voluntarios para dar un empujón definitivo a la conclusión de las obras. Por la
dignidad de la imagen y por el honor de nuestro pueblo, se ha querido hacer una
obra maestra. Hombres y jóvenes de Bisbal, todos, deben colaborar prestando
unas horas de trabajo para dejar a vuestros hijos un grato recuerdo, que traerá
las bendiciones del cielo sobre nuestra Villa.
Domingo, 22 de Diciembre de 1957
ERMITA DE FÁTIMA. Visitad la
ermita, recuerdo de la Santa Misión. Está ya concluida. Faltan solamente unos
retoques y, sobre todo, un poco de ayuda económica, ya que, por haber querido
hacer una construcción más bella y digna de Bisbal, el presupuesto ha rebasado
nuestros cálculos. Oportunamente se dará cuenta detallada.
![]() |
Ermita de Santa Cristina Esquerra de dreta: Rosario Armenteros, Maria, Felisa, Montse, Lucrecia, Mª Carme, Andreu i Montserrat Sendra |
En una de les fulles de la "Hoja Parroquial", he trobar la informació referent a la Visita Pastoral que va fer, el que a les hores era Arquebisbe de Tarragona i on també es fa referència a l'ermita de Fàtima i a l'entronització de la imatge de la Mare de Déu de Fàtima.
SANTA VISITA PASTORAL. Nuestro amadísimo
Prelado, el Emm. y Rvmo. Sr. Cardenal Dr. D. Benjamín de Arriba y Castro vendrá
el día siete de los corrientes para visitarnos y convivir con nosotros todo el
día. Bisbal le espera como al Buen Pastor que cuida de sus ovejas. Durante su
permanencia en ésta, los Bisbalenses lo honrarán con los siguientes actos:
DIA 7, a las 7 de la tarde, SOLEMNE
RECIBIMIENTO a la entrada de la Villa, alocución al pueblo en la iglesia,
absolución de los difuntos, visita de la Eucaristía, bautismo y templo.
Acto seguido. Recepción de las
Autoridades
A las 10 de la noche SOLEMNE
PROCESION precedida por su Emcia. para
entronizar la imagen de la Virgen de Fátima en su ermita, edificada como
recuerdo de la Santa Misión 1957. (Quienes no tengan farolillos
podrán adquirirlos en la Casa Rectoral). Desde las 3 de la tarde hasta las 10
de la noche habrá Confesiones.
Al día siguiente, se abrirá el Templo a
las 6 de la mañana para oír confesiones. A las 8 MISA DE COMUNION que celebrará
Su Emcia.
A las 10:30 administración del
Sagramento de la Confirmación
A las 11:30 recepción de las
Asociaciones parroquiales
A las 12:30 acto de despedida en el
Centro Catequístico
Los demás actos se detallaran en
programa aparte.
Quienes han de ser confirmados y las
demás personas que puedan confiésense la tarde del día 7.
Així dons en la visita Pastoral del Arquebisbe de Tarragona, entre el dies 7 i 8 de Maig de 1958, es va inaugurar, entronitzar i beneir solemnement tant l'ermita de Fàtima con la imatge de la Mare de Déu de Fàtima a La Bisbal del Penedès.
Altres informacions de la "Hoja Parroquial"...
Domingo, 8 de Junio de 1958
ERMITA DE FÁTIMA. Hasta el día
26 del pasado mes de Mayo se recogió en la ermita la cantidad de 28 pesetas.
Las limosnas que se recogen en dicha ermita irán destinadas al embellecimiento
de la misma a obras de caridad o parroquiales, dándose habitualmente cuenta de
las entradas y empleo de las mismas. Las primeras limosnas irán destinadas a la
adquisición de una cajita de hierro para depositar las limosnas y unos
sencillos bancos para sentarse.
Domingo, 17 de Agosto de 1958
ERMITA DE FÁTIMA. En la cajita
de dicha Ermita se han recaudado 201,85 pesetas. Donativo de R.G. 25 pesetas.
Domingo, 3 de Mayo de 1959
VIRGEN DE FÁTIMA. A las 9:45
de la noche, Santo Rosario en procesión desde el Templo Parroquial hacia la
Ermita de Fátima.
SORTERO DE LA IMAGEN DE LA
VIRGEN DE FÁTIMA. El número agradecido fue el 41.
Domingo, 1 de Mayo de 1960
FESTIVIDAD DE Ntra. Sra. De
Fátima, 13 de Mato; Misa a las 7:30 de la mañana. Por la tarde, a las 9:45,
Procesión de antorchas desde el templo parroquial hasta la ermita cantando el
Santo Rosario.
L'any 2008 i coincidint amb la visita pastoral del que llavors era Arquebisbe de Tarragona, Lluis Martínez Sistac, per a administrar el Sagrament de la Confirmació als joves de La Bisbal, es varen realitzar durant aquella setmana, els actes del 40è Aniversari de l'entronització de la imatge de la Mare de Déu de Fàtima en la seva capella actual.
![]() |
Tríptic dels actes de la visita Pastoral |
Entre aquests actes es va fer una Processo, el dia 2 de Maig de 1998, per a portar la imatge de la Mare de Déu de Fàtima fins a l'església de Santa Maria de La Bisbal; en aquesta Processo i varen participar alguns vilatans i fou presidida pel que n'era rector de la parròquia Mn. Josep Queraltó Serrano. La imatge de la Mare de Déu de Fàtima va estar durant uns dies a l'església de La Bisbal, cosa que no succeïa des de que fou portada a l'ermita, l'any 1957.
Imatge de la Verge portada a les espatlles d'unes joves bisbalenques; carrer Santa Cristina, davant de l'ermita |
![]() |
Processo pels carrer de La Bisbal del Penedès |
Imatges de la Mare de Déu de Fàtima a l'església de Santa Maria de La Bisbal del Penedès |
Un dels actes culturals fou l'exposició de fotografies relacionades amb l'ermita i imatge de Fàtima a La Bisbal del Penedès. L'exposició fou organitzada per Ferran Solé, amb la inestimable col·laboració de Mn. Queraltó i de la parròquia i sota el títol de "40è Aniversari de Fàtima i de la Mare de Déu de Fàtima a La Bisbal del Penedès" fou inaugurada el dia 8 de Maig per l'Arquebisbe de Tarragona.
Totes les fotografies exposades foren donades, per aquest actes, gràcies a les aportacions dels vilatans i fou exposada als baixos de la rectoria.
Taulers de l'exposició |
Els actes d'aquella setmana van concloure amb una nova Processo pels carrers de la Vila, presidida per l'Arquebisbe de Tarragona, per retornar la imatge de la Mare de Déu de Fàtima a la seva capella, al barri de la Riba.
![]() |
Ermita de Fàtima a La Bisbal del Penedès |
![]() |
Font a plaça de l'ermita de Fàtima a La Bisbal del Penedès Aquestes rajoles van estar a la font de l'ermita fins a Maig de 2006 |
A l'any 2005 es va produir un fet desgradable en l'entorn de la Capella de Fàtima, dons en aquesta data va desaparèixer la imatge de la Mare de Déu de Fàtima, quedant-ne orfe la capella i fins a data d'avui, no se'n a pogut saber res al respecte del robatori.
Afortunadament pocs mesos després, l'Heribert Ventosa i la seva muller Antònia Calbet, en un viatge de vacances van conèixer a una noia portuguesa que tenia una botiga d'imatgeries en la població de Fàtima; a aquesta noia se li va encarregar la imatge actual, així com també les rajoles que decoren la font de l'ermita.
Cal dir que l'Heribert i l'Antònia es van contraure matrimoni en aquesta Capella l'any 1971, per tant, li han tingut sempre una estimació molt especial.
El fet que l'Heribert i l'Antònia tinguessin aquest inestimable detall, a part de l'estimació personal cap aquesta Capella i imatge, fou que la seva filla petita Na Fàtima, tenia la intensió de contraure matrimoni en aquesta Capella a l'any següent, i això va donar un impuls molt important per la reposició de la imatge i de la restauració i neteja dels voltants de la Capella.
Na Fàtima i el seu marit hi van contraure matrimoni al Juny de 2006.
Ermita de Fàtima a La Bisbal del Penedès |
Imatge actual de la Mare de Déu de Fàtima |
![]() |
Font a la plaça de l'ermita de Fàtima a La Bisbal del Penedès Aquesta rajoles van substituir a les anteriors a partir de Maig de 2006 |
FÀTIMA, nom d'origen àrab que significa donzella o Jove i aquella que es esplèndida.
La onomàstica de la Mare de Déu de Fàtima es celebra el 13 de Maig.
Nostra Senyora del Rosari de Fàtima, es una advocació mariana del catolicisme que es venera a Fàtima, localitat que deu el seu nom a una antiga ocupació dels àrabs en aquest territori.
La Verge de Fàtima es va aparèixer a tres nens pastors en la població de Fàtima. aquestes aparicions varen començar el dia 13 de Maig de 1917 i van continuar durant 6 mesos, cada dia 13 de mes i finalitzaren el 13 d'Octubre de 1917.
Als nens a qui la Verge s'aparegué eren Na Lucia dos Santos, de deu anys i als seus dos cosins, Na Jacinta i En Francisco Marco, de sis i nou anys respectivament. En el seu relat posterior varen sentir com un reflex de llum que s'aproximava i veieren una senyora vestida de blanc sorgir d'una petita alzina. Els nens van assegurar que es tractava de la Verge Maria i que aquesta els va demanar que tornessin cada dia 13 de mes. En la resta d'aparicions de la Verge foren milers les persones que acompanyaren els nens, i en foren testimonis.
La Verge va demanar la construcció d'una capella en aquell indret i aquesta va ser el fruit de l'actual Santuari de Fàtima.
En les sis aparicions que va tenir la Verge de Fàtima, aquesta va fer varies profecies i aparicions i va entregar tres missatges coneguts com "Els tres secrets de Fàtima".
Aquests tres missatges van ser entregats per la Verge a Lucia, la mes gran del grup. El primer secret, mostrava una visió de l'infern, el segon secret, parlava de com convertir el mon al Cristianisme i el tercer secret, es va mantenir en secret durant molts anys i va ser revelat per el Papa Joan Pau II el dia 26 de Juny de 2000, precisament a Fàtima.
Les interpretacions històriques afirmen que el segon secret va pronosticar la reconversió de Rússia al Cristianisme, de fet el que succeí en aquelles dates descrites al segon secret, fou la Revolució Russa que va donar lloc al primer estat socialista de la història; es considera dons que la desintegració de l'antiga URSS el 1990, la profecia es va complir.
El tercer secret profetitzava l'atemptat que va patir el Papa Joan Pau II el dia 13 de Maig de 1981 (64è aniversari de la primera aparició de la Mare de Déu de Fàtima).
La imatge de la Mare de Déu de Fàtima, coneguda com la "peregrina" es una copia de la imatge i es la que s'utilitzà per recorre algunes ciutats episcopals d'Europa i del mon. Aquesta imatge va ser donada pel senyor Bisbe de Leiría (ciutat portuguesa) - http://es.wikipedia.org/wiki/Leir%C3%ADa - i fou coronada solemnement pel senyor Arquebisbe de Évora (ciutat portuguesa) - http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89vora - el dia 13 de Maig de 1947.
El 1945, poc després del final de la II Guerra Mundial, un rector de Berlín (Alemanya) va proposar que una imatge de la Mare de Déu de Fàtima recorres totes les capitals i ciutats episcopals d'Europa fins a la frontera amb Rússia. Després de mig segle de peregrinació, en la que la imatge va visitar 64 països dels diferents continents, la rectoria del Santuari de Fàtima va entendre que la imatge no hauria de sortir habitualment i que només ho fes en casos excepcionals.
La Verge de Fàtima es va aparèixer a tres nens pastors en la població de Fàtima. aquestes aparicions varen començar el dia 13 de Maig de 1917 i van continuar durant 6 mesos, cada dia 13 de mes i finalitzaren el 13 d'Octubre de 1917.
![]() |
Foto dels tres nens a qui la Verge de Fàtima s'aparegué |
La Verge va demanar la construcció d'una capella en aquell indret i aquesta va ser el fruit de l'actual Santuari de Fàtima.
En les sis aparicions que va tenir la Verge de Fàtima, aquesta va fer varies profecies i aparicions i va entregar tres missatges coneguts com "Els tres secrets de Fàtima".
Aquests tres missatges van ser entregats per la Verge a Lucia, la mes gran del grup. El primer secret, mostrava una visió de l'infern, el segon secret, parlava de com convertir el mon al Cristianisme i el tercer secret, es va mantenir en secret durant molts anys i va ser revelat per el Papa Joan Pau II el dia 26 de Juny de 2000, precisament a Fàtima.
Les interpretacions històriques afirmen que el segon secret va pronosticar la reconversió de Rússia al Cristianisme, de fet el que succeí en aquelles dates descrites al segon secret, fou la Revolució Russa que va donar lloc al primer estat socialista de la història; es considera dons que la desintegració de l'antiga URSS el 1990, la profecia es va complir.
El tercer secret profetitzava l'atemptat que va patir el Papa Joan Pau II el dia 13 de Maig de 1981 (64è aniversari de la primera aparició de la Mare de Déu de Fàtima).
La imatge de la Mare de Déu de Fàtima, coneguda com la "peregrina" es una copia de la imatge i es la que s'utilitzà per recorre algunes ciutats episcopals d'Europa i del mon. Aquesta imatge va ser donada pel senyor Bisbe de Leiría (ciutat portuguesa) - http://es.wikipedia.org/wiki/Leir%C3%ADa - i fou coronada solemnement pel senyor Arquebisbe de Évora (ciutat portuguesa) - http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89vora - el dia 13 de Maig de 1947.
El 1945, poc després del final de la II Guerra Mundial, un rector de Berlín (Alemanya) va proposar que una imatge de la Mare de Déu de Fàtima recorres totes les capitals i ciutats episcopals d'Europa fins a la frontera amb Rússia. Després de mig segle de peregrinació, en la que la imatge va visitar 64 països dels diferents continents, la rectoria del Santuari de Fàtima va entendre que la imatge no hauria de sortir habitualment i que només ho fes en casos excepcionals.
![]() |
Estampa amb la imatge de la Mare de Déu de Fàtima |